Instituto Neurociencias para la Felicidad

Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias

La Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias abre un camino para comprender cómo el cuerpo guarda las experiencias difíciles y cómo es posible acompañar esos procesos de forma segura. Desde mi experiencia como psicóloga clínica y formadora en trauma, quiero compartir una mirada que integra cuerpo, mente, memoria y emoción, con el fin de reconocer que el trauma no es solo un recuerdo, sino una vivencia inscrita en nuestro sistema nervioso.

EL TRAUMA COMO PROCESO Y NO COMO UN EVENTO AISLADO

Cuando hablamos de trauma, solemos pensar en un accidente, una pérdida o un hecho violento que marca la vida de una persona. Sin embargo, el trauma no siempre es un evento único. A veces se manifiesta como una gotera constante: palabras hirientes, gestos descalificadores o negligencia emocional. En la Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias, consideramos que el trauma puede ser inmediato o encubierto, y que ambos tienen la capacidad de dejar huellas profundas en la persona.

El trauma se convierte en un proceso que se expande en el tiempo. Un hecho no resuelto puede generar síntomas muchos años después: insomnio, ansiedad, pérdida de vitalidad o dificultades en las relaciones. Por eso es esencial atenderlo de manera temprana, antes de que se transforme en un laberinto cada vez más complejo.

EL PAPEL DE LA MEMORIA EN EL TRAUMA

La memoria es la llave central para entender el trauma. El cuerpo guarda recuerdos que no siempre son conscientes. Puede que alguien haya olvidado el nombre de la persona que lo atropelló, pero todavía reacciona con miedo al escuchar frenos en la calle. Esa memoria implícita se activa sin necesidad de que exista un recuerdo verbal. En la Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias, observamos cómo las memorias se cristalizan en el cuerpo y generan sensaciones, emociones y creencias que condicionan la vida cotidiana.

Las memorias traumáticas no aparecen solas. Están acompañadas de imágenes, sonidos, emociones y, muchas veces, de creencias limitantes como “no puedo”, “no merezco” o “no es seguro”. Estas creencias se instalan en la fisiología y pueden convertirse en patrones automáticos que bloquean la confianza y la capacidad de acción.

CREENCIAS QUE NACEN DEL TRAUMA

El trauma no solo deja heridas emocionales. También crea estructuras de pensamiento que limitan la vida. Una persona que fue humillada en su infancia puede crecer con la creencia de que no merece ser escuchada. Otra, que vivió abandono, puede sentir que no es capaz de sostener relaciones estables. Estas creencias no son simples ideas: están inscritas en el cuerpo.

La Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias trabaja con esas creencias desde el cuerpo hacia la mente. En lugar de cuestionar directamente lo que la persona piensa, se busca movilizar la carga eléctrica de esas memorias para que el sistema nervioso recupere su capacidad de autorregulación. Así, poco a poco, las creencias limitantes comienzan a transformarse.

EL SISTEMA NERVIOSO Y LA REGULACIÓN

El sistema nervioso autónomo es el escenario principal donde se inscribe el trauma. La teoría polivagal explica que tenemos tres formas de responder: conexión social (seguridad), lucha/huida (defensa) y colapso (inmovilidad). Una persona traumatizada puede quedar atrapada en cualquiera de estos estados, sin poder volver a la calma.

La Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias ofrece herramientas para que el cuerpo experimente seguridad sin necesidad de revivir el trauma. Al sostener puntos específicos, se envían señales de contención que permiten reorganizar circuitos internos y recuperar funciones naturales de confianza, calma y presencia.

¿QUÉ ES EL PROCESO DE SOSTENER PUNTOS PHP?

El Proceso de Sostener Puntos (PHP) es una técnica terapéutica basada en la curación somática. Consiste en mantener contacto en puntos específicos del cuerpo que están asociados a memorias traumáticas y patrones de defensa. A diferencia de otras terapias que buscan la catarsis, PHP se centra en la contención y en la reorganización interna.

El terapeuta sostiene los puntos con presencia, estabilidad y energía, lo que permite que el cuerpo reconozca una nueva experiencia de seguridad. En ese espacio, el sistema nervioso puede liberar cargas atrapadas y reorganizarse de manera natural. La persona no necesita revivir el trauma ni ser llevada al límite del dolor, sino que puede integrar fragmentos de su historia desde un lugar seguro.

EL CUERPO COMO ESCENARIO DEL TRAUMA

El trauma se manifiesta en el cuerpo de múltiples formas: dolores crónicos, alergias, problemas digestivos, tensiones musculares o dificultad para respirar. Muchas veces no hay una causa médica clara, porque el origen está en memorias no procesadas. En la Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias, comprendemos que cada síntoma físico puede ser la expresión de un conflicto emocional no simbolizado.

Un ejemplo frecuente es el de las personas que, después de una operación, nunca logran recuperarse del todo. El cuerpo rechaza la intervención y queda en estado de alerta, generando ansiedad o pánico. En estos casos, el trabajo con PHP ayuda a liberar la memoria de invasión y a restaurar la confianza corporal.

DISOCIACIÓN Y TRAUMA

Una de las respuestas más comunes al trauma es la disociación. Se trata de una desconexión inconsciente que permite sobrevivir a experiencias insoportables. Sin embargo, con el tiempo, la disociación genera vacío, dificultad para concentrarse, conductas de evitación e incluso autolesiones.

En la Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias, abordamos la disociación desde la suavidad y la paciencia. El objetivo no es forzar a la persona a “estar presente”, sino acompañarla para que su cuerpo reciba poco a poco nuevas experiencias de seguridad que le permitan volver a habitarse.

EL ROL DEL TERAPEUTA EN PHP

El trabajo con trauma requiere sensibilidad, firmeza y un profundo respeto. El terapeuta que facilita PHP no se limita a aplicar una técnica. Su tarea es sostener un espacio seguro donde el paciente pueda explorar sus memorias sin sentirse invadido. Para esto, es fundamental la transferencia y la contratransferencia: el terapeuta actúa como espejo, mostrando al paciente aspectos que este no puede ver por sí mismo.

Un buen terapeuta en trauma debe conocer las bases neurobiológicas del apego, comprender cómo se desarrolla la personalidad y estar atento a las señales del cuerpo. En la Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias, el vínculo terapéutico es tan importante como la técnica misma.

TRAUMA, SOCIEDAD Y MEMORIA COLECTIVA

El trauma no solo afecta a nivel individual. También existe trauma colectivo y cultural. En países como Chile, las memorias de la dictadura, las desapariciones o los desastres naturales siguen presentes en la vida de muchas personas. Estas experiencias colectivas se transmiten de generación en generación y afectan la forma en que nos relacionamos.

La Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias reconoce que trabajamos no solo con lo personal, sino también con memorias heredadas y traumas transgeneracionales. El cuerpo guarda no solo lo vivido en primera persona, sino también lo que se ha transmitido en la historia familiar.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE SOSTENER PUNTOS PHP

Entre los beneficios más destacados de este enfoque se encuentran:

  • Recuperar la capacidad de autorregulación del sistema nervioso.

  • Liberar memorias y creencias limitantes inscritas en el cuerpo.

  • Disminuir síntomas físicos asociados al trauma.

  • Integrar experiencias fragmentadas sin necesidad de revivirlas.

  • Aumentar la sensación de seguridad y confianza interna.

  • Mejorar la calidad del vínculo con uno mismo y con los demás.

Estos resultados muestran que la Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias no es solo una técnica, sino un camino profundo de curación.

EXPERIENCIAS SOMÁTICAS Y PHP

El trabajo de Peter Levine y la experiencia somática aportaron la base para comprender que el cuerpo tiene mecanismos naturales de autorregulación. PHP retoma esta visión y la integra con el contacto terapéutico. Mientras la experiencia somática se centra en la observación de sensaciones, PHP incorpora el sostener puntos específicos para facilitar la reorganización interna.

Ambos enfoques se complementan y muestran que el trauma no se supera solo con palabras, sino con experiencias corporales que permitan al sistema nervioso encontrar nuevas rutas de confianza.

CONCLUSIÓN: EL CAMINO DE LA CURACIÓN SOMÁTICA

La Terapia de Sostener Puntos PHP introducción al trabajo con Trauma y los contenidos de las memorias nos recuerda que sanar no significa olvidar lo que ocurrió, sino transformar la forma en que nuestro cuerpo lo guarda. El trauma deja fragmentos que deben ser recogidos con paciencia y amor. El cuerpo no está roto: solo espera un espacio seguro para reorganizarse y recuperar su vitalidad.

El trabajo con trauma es un acto de cuidado profundo. No se trata de forzar a la mente a pensar distinto, sino de darle al cuerpo una nueva experiencia de sostén. Cuando esto ocurre, las memorias dejan de ser heridas abiertas y se convierten en cicatrices integradas que forman parte de nuestra historia, pero ya no determinan nuestro presente.

Para seguir profundizando, visita nuestro blog:
https://www.institutoneurociencias.cl/actividades/articulos/